SAN SEBASTIAN Y LA REALEZA
San Sebastian y la realeza han mantenido un estrecho vinculo desde que a mediados del XIX el médico de la reina Isabel II le recomendará baños de mar para ayudar a sanar su afección de herpes.Este fue el pistoletazo de salida para que todos los veranos la corte se trasladara a San Sebastián con todo su séquito,como no tras la monarquía se movilizaba toda la aristocracia, cargos públicos, políticos y parte de la diplomacia de otros países, recibiendo la playa de la concha el titulo de "Playa Real" aya por el 1887.Como dato anecdótico de la época que se vivía decir que los tamarindos fueron un regalo del emperador japonés Hakihito en una visita a San Sebastián.
Isabel I de Navarra y II de España recibe a Napoleón III en la casa consistorial de San Sebastián. Año 1861. Archivo Museo S. Telmo
El palacio de Miramar
Posteriormente y tras enviudar del rey Alfonso XII la reina regente María Cristina decidió ir a pasar los veranos a San Sebastián y con ello tomó la decisión de adecuar el lugar a sus necesidades Reales, para ello ordenó la construcción de un palacio (El palacio de Miramar) al arquitecto inglés Selden Wornum, el lugar elegido sería la localización del antiguo monasterio de San Sebastián en la propia Bahía de La Concha, la obra concluyó en el año 1893.
Visita de María Cristina a la playa de la Concha
Visita de María Cristina al campamento de exploradores de Martutene
Visita de María Cristina al hospital
Visita de María Cristina a un centro religioso
En 1929 fue heredado por su hijo el rey Alfonso XIII y en 1931 expropiada tras la llegada de la II República y posteriormente pasa a la propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián en 1933.Con la llegada de la dictadura es devuelto a la Casa Real española, finalmente en 1972 el Ayuntamiento de San Sebastián compra el Palacio a Juan de Borbón y pasa a denominarse Palacio Municipal de Miramar.Cabe recordar que con anterioridad el Palacio de Aiete fue construido por los duques de Bailén en 1878 y que hasta la construcción del palacio de Miramar fue residencia de los reyes de España Isabel II, Alfonso XII, María Cristina y Alfonso XIII. El 27 de marzo de 1889 se alojó la reina del Reino Unido, Alejandra Victoria.
Visita del Rey Alfonso XIII y de la Reina Victoria Eugenia
Visita del Rey Alfonso XIII
Visita del Rey Alfonso XIII
La Reina Victoria Eugenia y las Infantas frente al Ayuntamiento
Visita de Alfonso XIII al hipódromo de Lasarte
El yate real Giralda de Alfonso XIII fondeando en la bahía
Su Majestad la Reina Victoria en dirección a la Caseta Real de Baños
BAÑOS REALES
Funcionó entre 1894 y 1911, en que fue sustituida por un edificio de piedra, la Caseta Real de baños funcionaba con un pequeño motor a vapor y circulaba por unos raíles hasta la orilla, una vez allí alejados del pudor procedían a su baño en el mar y posteriormente a otros baños dentro de la caseta como agua caliente o agua tibia.
Otras más rudimentarias eran tiradas por bueyes al mando de los bañeros.
Más tarde la caseta seria sustituida por un edificio de piedra conocido ahora como el edificio "Eguzki".
LA BELLE EPOQUE
Con la llegada de la realeza se dio comienzo a lo que conocemos como la Belle Epoque y a su vez se acometieron las obras de los edificios más carismáticos de la ciudad como:
EL PALACIO DE AYETE
Construido por los duques de Bailén en 1878 y fue proyectado por el arquitecto francés Adolfo Ombrecht.Concebido como residencia de verano, nueve años después el Consistorio intentó comprarlo para ofrecérselo a la reina regente María Cristina para el mismo fin. En 1940 los herederos de Emilio Alcalá Galiano venden el palacio al Ayuntamiento de San Sebastián.De aquí partió el dictador para su célebre encuentro en Hendaya con Adolf Hitler.
GRAN CASINO
1897-La construcción del Gran Casino de San Sebastián que tras la prohibición del juego quedó cerrado y posteriormente (20 enero de 1947) se convertiría en el actual Ayuntamiento de San Sebastián.Se dice que en sus salones actuó una bailarina holandesa conocida como Mata-Hari.
LA PERLA
Tras la llegada de la Reina María Cristina y la aristocracia se construyó un balneario por aquel entonces de madera que posteriormente en 1912 se regenero siendo uno de los mas admirados en el mundo por su belleza
HOTEL MARIA CRISTINA
En 1912 se inauguró el Hotel mas lujoso de la ciudad con el mismo estilo que el Gran Casino o el Teatro Victoria Eugenia cubriendo las exigencias de la nueva Belle Époque.En 1953 se tras la llegada del Festival Internacional de Cine de San Sebastián alojara a las grandes estrellas del séptimo arte.
TEATRO VICTORIA EUGENIA
En 1912 también se inaugura el Teatro Victoria Eugenia otorgando así a la ciudad de un teatro representativo para las grandes obras que se verian en la ciudad.Despues del nacimiento del Festival de Cine fue su centro neurálgico.
DIPUTACION
Finalmente terminado en 1890 después del incendio y tras la reconstrucción podemos apreciar junto al escudo de la provincia la representación de varios guipuzcoanos que aqui son honrados como:Oquendo, Elcano, Urdaneta, Lezo o Legazpi.
KOLDO MITXELENA
Edificio inaugurado en 1900 siempre a estado vinculado a la enseñanza y a la cultura, actualmente alberga el Centro cultural Koldo Mitxelena.
TABAKALERA
Inaugurada en 1913 como fábrica de tabacos es hoy por hoy el centro neurálgico de la cultura contemporánea.
PALACIO DEL DUQUE DE MANDAS Y CRISTINA ENEA
La distribución actual del palacio, que data de 1890, se debe a José de Osinalde.Este parque fue concebido por Fermín de Lasala, Duque de Mandas (en realidad duque consorte) quien, a su muerte, donó el mismo al Ayuntamiento de la ciudad, siendo una de las condiciones que en él no se edificase, ni se utilizara el parque para cualquier otro uso distinto de éste.Su denominación procede de Cristina Brunetti, duquesa de Mandas, casada con Fermín de Lasala, importante hombre de negocios y político donostiarra.
EDIFICIO GRAN KURSAAL
El edificio Gran Kursaal se inaugura el 15 de agosto de 1921 y es una de las grandes obras de la ciudad durante el primer cuarto de siglo.Tres años más tarde, en la medianoche del 31 de octubre de 1924, se decreta la prohibición del juego en plena dictadura de Primo de Rivera y el casino cierra sus puertas.El Gran Kursaal, prohibido el juego, se resigna a ser sede provisional de actividades diversas hasta que, en 1972, la sociedad propietaria acuerda su derribo.En 1999 se inaugura el nuevo Auditorio y Palacio de Congresos.
Posteriormente la ciudad de San Sebastián siempre ha estado catalogada como ciudad de la aristocracia (la Duquesa de Alba,Juan Carlos I etc) aunque pronto hablaremos de su pasado, los corsarios.
Continuara...