¿ QUIERES CONOCER AL ULTIMO SASTRE DE SAN SEBASTIAN?

Etiquetas: , , , ,

¿ QUIERES CONOCER AL ULTIMO SASTRE DE SAN SEBASTIAN?


 

ANTONIO PASCUAL


 

2015-11-24 09.55.13

 

En pleno centro de San Sebastian, podemos encontrar el ultimo museo artesanal vivo de la aguja y el dedal, donde la habilidad, la intuición y la experiencia de Antonio hacé que hasta los clientes mas exigentes salgan con una sonrisa de su tienda.

 

DSC_0206

 

Desde joven con su padre y después a base de trabajo se ha forjado este artista de las telas, donde su versatilidad hacia las exigencias ,extravagancias y los sueños de muchos de sus clientes, ha sido parte de la clave de su éxito.Partiendo de un traje normal para una boda o para el trabajo, ha sido capaz de vestir a payasos ,cantantes,actores,restaurantes y un largo etc.

 

DSC_0143

 

Su destreza con la aguja e hilo, y su simpatía han sido las que han conseguido mantenerse vivo, en un oficio artesanal que vive sus horas bajas y al que el mismo no le augura un gran porvenir debido a la competencia desleal de grandes productores de marcas, los cuales encargan la mano de obra en países subdesarrollados donde el salario es ética y moralmente vergonzoso.

 

DSC_0119

 

Son muchas las tamborradas que han pedido ha Antonio que se encargue de sus trajes o de sus arreglos, y que luego han lucido con el estruendo de sus tambores y barriles, llegando a ser los meses anteriores al día de la tamborrada (20 enero) la época mas fuerte del año en lo que a trabajo se refiere.

 

HISTORIA DE LA SASTRERIA


sastre


A partir del renacimiento los tejedores y sastres se realizan en la creación profesional, que otorgó al sastre la categoría de un verdadero especialista en el arte del vestir.Con el tiempo se han incorporado elementos que facilitan el trabajo: Planchas de vapores, máquina de coser con prensa, corte de hilo, costuras programables entre otros sistemas más profesionalizados.

Francia de Luis XIV, comienza a tener una gran preocupación por la moda, reunió un sistema indumentario que se sostendrá durante más de 300 años: camisa blanca, corbata, chaqueta, chaleco y pantalón.

Inglaterra en el siglo XV, las togas y  otras prendas más largas se acortan, y  se empiezan a transformar en chaquetas abiertas por delante y en cuyas mangas se solían bordar los  escudos familiares u otros símbolos civiles o militares.

 

Avanzado ya el siglo XVII, la corte de  Luis XIV empieza a tener una gran  preocupación por la moda. La chaqueta imagesdel traje se empieza a ajustar a la cintura,y la parte de las caderas se deja amplia,empezando a tomar relevancia  los encajes, como adorno de estas  prendas.

Una de las mayores evoluciones que se ha dado en el traje es el pantalón. En un principio se vestía un pantalón corto, por debajo de la rodilla, pero que no llegaba hasta el zapato, dejando ver al completo los calcetines. Eran una especie de pololos o bombachos. También a principios de 1900 se vestían chaquetas o levitas largas, que se fueron acortando para darles mayor comodidad.

A partir de finales del siglo XIX y principios del XX, se alarga el pantalón, y empiezan a tomar las medidas, tal y como los conocemos en la actualidad.

Los trajes más elegantes son los de colores oscuros como negros, grises oscuros o azules oscuros (tipo azul noche).

En 1589 se Publicó “El libro del Patrón del Sastre” el primer libro con 135 patrones,Libro de Geometría Práctica.Cubre 3 categorías de la  ropa: para los hombres las mujeres, el clero, caballeros y otros.

1900, se publicó un figurín veraniego, que consolidaba dos detalles que caracterizan los pantalones del traje masculino durante medio siglo: • Las vueltas en las botamangas, invención inglesa parar evitar la suciedad y la humedad. • La raya de la plancha a media pierna.
Fuente:http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/4754_11765.pdf

 

 

2015-11-22 18.44.12

 

HERRAMIENTAS


Tijeras: de mango inclinado, de ribetear, para costura y bordado, de picado, rasgador de costuras)
• Instrumentos de medición: Cinta métrica o demedir, reglas de madera.
• Instrumentos de marcado: Tiza de sastre,jaboncillos.
• Instrumentos de costura: Dedales, alfileres, máquina de coser, hilos, agujas.
• Instrumentos de planchado: Plancha, mesa deplanchar, manguero, media luna, tabla de sastre, paños para
planchar, almohadilla o cojín de sastre.
• Instrumentos de prueba: Maniquíes de sastrería, de alta costura, maniquíes a medida del cliente

 

 

ENTREVISTA ANTONIO PASCUAL 


 

A:Bueno Antonio como estamos?

AN:Pues aquí liados como todos los años a estas alturas con las tamborradas los arreglos y todos los líos son los 3 meses mas fuertes del año donde se te junta todo,pero bien.

A: De donde le nace la chispa de ser sastre y meterse entre la aguja y el hilo a Antonio?

An:Por una sencilla razón yo estaba estudiando en La salle y no sabia que carrera estudiar y al siguiente curso tenia que decidirme y no lo tenia claro ademas pedían un test psicológico y para mas cachondeo el mio salio que yo quería ser Torero todavía no se como porque a mi no me preguntaron nada sobre toros pero en fin.Yo veía que mis amigos se iban a Valladolid a estudiar arquitectura todo el día de cachondeo y pensé yo irme fuera y perder el tiempo y el dinero de mis padres no estaba por la labor,y con los 17 años prácticamente cumplidos  me dije voy a probar con mi padre que era sastre, con el consiguiente disgusto para mi madre ya que mis padres eran unas personas tremendamente respetuosas y mi madre quería que estudiase una carrera ,aunque tardo muchos años en decírmelo. Por entonces vivíamos en Amara y tenia un piso que utilizamos como taller en el centro y me gusto el oficio y hasta hoy  día en el que me encuentro con fuerzas y con ganas de seguir aunque me tendría que jubilar ahora en febrero pero pienso seguir 2 o 3 años mas.

A:Desde tus comienzos cuanto ha evolucionado el mundo de la sastrería?IMG_5679

AN:Nada por eso se acaba,es artesanía pura y dura tu piensa que una chaqueta a mediada se tarda unas 33 horas de trabajo ,como nos enseñaron a nosotros en la academia, y me acuerdo porque nos dijeron son los botones que lleva una sotana o la edad de cristo  lo único que podemos decir que halla avanzado es el cuello que ahora viene ya picado en un rollo en filtro cortado alvies que se estira con la plancha y antes se cortaba con entretela se cortaba la tela ,la entretela y se picaba a mano lo demás todo se hace igual los bolsillos a mano, los ojales a mano el picado a mano de las solapas y claro en mano de obra 33 horas imagínate que llevas el coche al taller y tienes que pagar eso seguramente dejes allí el coche y luego aquí parece que una chaqueta por 600 o 700 euros es muy cara ademas te dicen es que yo he visto una en Zara por 100 euros pero claro detrás esta la gente allí en china o la india que cobran 30 euros al mes pero yo a mi piecero (que es imprescindible y ademas también solo queda uno por eso se acaba también el oficio) le pago 300 euros por chaqueta imagínate.Piensa que nosotros artesanales si pero no tenemos ni una ayuda tenemos que pagar el 21% de IVA mas el piecero mas las horas de trabajo mas los impuestos la tienda al final te queda muy poco de cada traje.

A:Cuantos pasos tiene hacer una chaqueta?

AN:1-Primero empiezas por la toma de medidas,el corte yo corto manualmente sin patrones luego las entretelas a mano de aquí pasaríamos a hacer los bolsillos la colocación de los vistas con los forros y luego el montaje de probarla, después soltar y viene el proceso de afinado que es marcar los arreglos que hay que hacer,finalmente se vuelve a coser se pone el cuello las tapas y las mangas.

A:Se valora el trabajo artesanal como un trabajo para toda la vida?

AN:No,la gente lo que si nota sobre todo la gente joven se asombra cuando se prueba una chaqueta a medida alucinan porque e una tienda la que te va bien de cintura te va larga de mandas etc,yo siempre digo que una chaqueta de confección es para alguien como tu y una hecha a medida es para ti aparte que la puedes personalizar con un bolsillo mas aquí o mas allá, ademas de que supone una gran ventaja el tema de los ensanches es decir que a los años podemos volver a retocar para que se vuelva a amoldar a uno.

A:Cuanto gente hay detrás de Antonio?IMG_5683

AN:Uno el piecero, luego me suelen mandar de algunas academias algunas personas de practicas que te echan una mano pues a hacer los bajos o lo que sea y colaboramos en breve voy a una de estas academias a dar clases y eso también te da un poco ilusión al ver a la gente porque son gente con ganas ya que en este oficio el sastre es muy tradicional, como anécdota te contare hice una vez un traje al metre del mugaritz y estos fueron a Barcelona y había un critico que le encanto el traje pero me dijo que su sastre al que le planteaba algo diferente y le decía que no yo aquí en cambio pues he hecho trajes a Txirri Mirri y Txiribiton a grupos de teatro a películas al fin y al cabo estar abierto a novedades.

A:Cual es la prenda mas fácil y la mas difícil de hacer?

AN:Lo mas fácil una falda y lo mas compleja una chaqueta o un abrigo con mangas ranglan hay cosas muy sofisticadas.

A:Como empieza Antonio a hacer tamborradas?

AN:Pues hará unos 25 años debajo de casa había una sociedad creo que era la de los corcones y les hice y mi padre también ya había hecho alguna el Baskonia creo y después ya me vino la de la DYA y tal.Ahora hay empresas que se dedican a hacer tamborradas pero no es lo mismo aquí se les hacen a medida y la gente sigue viniendo a aquí.

A:Cuantas tamborradas habras hecho?

AN:Muchas muchas,no se bastantes en Donosti ,Azpetia ,Eibar puff un montón la verdad..

A:Bueno ya sabes que eres el ultimo sastre de Donosti ,como ves el oficio?

AN:Si si soy el ultimo bastión,Cortes todavía hacé algunas cosillas pero poco ya se quiere jubilar y el hijo ya ha metido muchas cosas de confección que tiene cosas muy buenas el otro día estuvimos hablando ya que tenemos muy buena relación y me estuvo enseñando ya que es el futuro,porque hay otra cosa el piecero también es el ultimo que queda entonces luego vemos por ahí "sastrería a medida" pero eso no es a medida eso es medida industrial eso consiste en tener  unos prototipos 4 o 5 tallas el cliente se lo prueba y te dice un poco mas ancho y las mangas mas cortas por ejemplo

tu mandas la tela a la fabrica y te mandan el traje hecho pero al final es un traje confeccionado no esta hecho a tu medida.

A:Como ves el futuro del oficio aunque haya gente dispuesta lo tienen difícil?2015-11-22 18.46.38

AN:Si si lo tienen muy difícil ,tu piensa que coges un tio manitas y yo le pago 350 euros por hacer una chaqueta y es muy bueno cuando se enteran por ahí los que le hacen a Florentino Perez o al Rey que cobran 4.000 por un traje le llaman y le dan 1.000 a el y se te pira es lógico pero tu has perdido el tiempo.

A:Algún referente modisto estamos cerca de Getaria por Balenciaga o algún modelo al que vestirías?

AN:No no como inspiración ninguno pero si te diré que si me gustan bastante Armani o yves saint laurent que son prendas muy desestructuradas no tiene que ver mucho con la sastrería pero se adaptan muy bien y usan buenos materiales.

A:Antonio que opina sobre la capitalidad Europea, la ciudad, Tabakalera el año que viene en general?

AN:Esta ciudad con capitalidad y sin ella lo tiene casi todo pero luego ya veremos que hacen políticos que luego ya se sabe ya veremos como ejemplo te digo que han acabado con la noche de Donostia  nosotros de jóvenes salíamos todas las noches y ahora con la paga no se toma ni 3 cervezas teníamos el futuro mas esperanzador pero seremos optimistas.

A:Muy bien Antonio ha sido un placer volveremos en otra ocasión.

AN:Igualmente, cuando quieras aquí me encontraras, un saludo.

 

2015-11-17 12.48.52

Axier de sansebastian.site con Antonio Pascual


DSC_0226


Sastreria Antoio Pascual


Calle San Martin, 4
20005 Donostia/San Sebastian


Horario:
de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
sábados de 10:00 a 13:00 horas.


teléfono: 943 42 25 64


Mas información en:http://www.sastreriaantoniopascual.com/

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...