Tamborrada de San Sebastián
La tamborrada de San Sebastián (Guipúzcoa) España. Es la fiesta con la que cada 20 de enero la ciudad celebra el día de San Sebastián.
La fiesta empieza a la media noche del día 19 de enero en la plaza de la Constitución con la izada de la bandera de la ciudad. La sociedad Gaztelubide y representantes de otras tamborradas comienzan a tocar la Marcha de San Sebastián, del maestro Raimundo Sarriegui y el resto de composiciones: Diana, Retreta, Tatiago, Iriyarena, Caballería de viejas, etc. Un centenar de compañías formadas por 20 a 50 tambores y entre 50 y 100 barriles desfilan por todos los barrios de la ciudad durante el día 20.
Historia de la tamborrada
No se sabe con exactitud cuándo ni cómo comenzó la Tamborrada. Algunos lo atribuyen al redoble que producían las chicas de servicio y sus acompañantes, menestrales y soldados, mientras esperaban su turno ante una de las tres fuentes que surtían de agua a San Sebastián. Sin embargo, hay también indicaciones de que comenzó en 1836 siendo una de las comparsas del carnaval donostiarra y que, a partir de entonces, se empezó a tomar como tradición festejar al patrón recorriendo las calles de San Sebastián. La melodía que sonaba por aquella época era una marcha de zortziko del maestro Santesteban hasta que en 1860 Raimundo Sarriegui escribió la Marcha de San Sebastián.
Los primeros participantes de la tamborrada salían de madrugada de la Sociedad La Fraternal y recorrían las calles hasta las 8 de la mañana, que se detenían entre las calles Iñigo y Narrica, para esperar la aparición de la sokamuturra. La Fraternal fue sustituida posteriormente por la Sociedad Unión Artesana, más adelante vino la tamborrada de Euskal-Billera y más tarde se fueron multiplicando las tamborradas por los barrios Donostiarras.
En un principio, los participantes iban disfrazados, pero más tarde se uniformaron. Los primeros uniformes utilizados reproducían los de los batallones Guipuzcoanos que intervinieron en la Guerra de la Independencia y tenían un estilo francés de vestimenta militar. A medida que se fue ampliando el número de participantes en la tamborrada, se dio entrada a otras compañías con otros uniformes.
En los últimos años, al ser tantas las nuevas compañías, la elección de uniformes debe hacerse sobre otros ejércitos y otras épocas. Pero se mantiene la fidelidad de reproducción y se mejora la calidad de los materiales empleados en su confección. Asimismo, cabe destacar que el traje tradicional de cocinero también se utiliza.
En lo que respecta a la tamborrada infantil, fue el 20 de enero de 1927 cuando por iniciativa de Euskal Bilera (Mauricio Etxaniz) salió por primera vez por las calles donostiarras una tamborrada compuesta por niños. Debido al éxito obtenido continuó desfilando en años sucesivos hasta que en 1960, debido a problemas organizativos, tuvo que ser reforzada con la participación de niños procedentes de diferentes centros escolares de la ciudad. En 1961, de la mano del Centro de Atracción y Turismo, 9 colegios tomaron el relevo a la Tamborrada Infantil de Euskal Bilera y junto a la misma, conformaron la primera gran Tamborrada Infantil de nuestros días: Caballitos de Igeldo, Euskal Bilera, Marianistas, Sagrado Corazón – Mundaiz, La Salle, Colegio San Ignacio – Jesuitas, Escuelas Francesas, Escuelas del Almirante Oquendo y del Asilo Reina Victoria y la Real Sociedad Hípica.
En la actualidad son 52 las compañías que conforman el desfile que cada 20 de enero recorre las calles del centro de la ciudad.
Participantes
Los participantes en las más de 125 tamborradas que recorren la ciudad (en total más de 14.000 participantes) se dividen en dos grupos: los tamborreros (que tocan el tambor) y los cocineros/aguadoras. Los primeros visten un uniforme de un cuerpo de un ejército de la época napoleónica. El segundo grupo toca instrumentos que tienen igual sonido: el barril y la herrada, respectivamente. También participan gastadores, abanderados y cantineras.
Los niños tienen durante la mañana de ese día su tamborrada infantil (5.000 participantes), la cual comienza en los jardines de Alderdi Eder y recorre las principales calles de la ciudad. De entre ellos se escoge el general y sus ayudantes y a La Bella Easo infantil y sus damas de honor.
La fiesta continúa hasta las 12 de la noche del 20 de enero, cuando la ciudad se reúne de nuevo principalmente en la Plaza de la Constitución alrededor de la tamborrada de laUnión Artesana (la Sociedad más antigua de la ciudad). Esta compañía toca las composiciones de Sarriegui por última vez, para acabar interpretando la Marcha de San Sebastián a las doce de la noche, a la vez que el alcalde arría la bandera de San Sebastián. Después de la arriada se interpretan otras composiciones diferentes a las que se han tocado a lo largo del día (Cosacos de Kazan, el himno de la Real Sociedad, etc.).
Durante estas 24 horas de festividad se entregan los premios más importantes concedidos por la ciudad, que son el Tambor de Oro y las Medallas al Mérito Ciudadano de San Sebastián.
Marcha de San Sebastián
La letra de la marcha fue escrita, en euskera, por Serafín Baroja, padre del también escritor donostiarra Pío Baroja. La letra en castellano no es oficial ni cantada nunca y se incluye para salvar el impedimento lingüístico:
Versión actual en euskera Bagera! gu (e)re bai gu beti pozez, beti alai! Sebastian bat bada zeruan Donosti(a) bat bakarra munduan hura da santua ta hau da herria horra zer den gure Donostia! Irutxuloko, Gaztelupeko Joxemari zahar eta gazte Joxemari zahar eta gazte kalerik kale danborra joaz umore ona zabaltzen hor dihoaz Joxemari! Gaurtandik gerora penak zokora Festara! Dantzara! Donostiarrei oihu egitera gatoz pozaldiz! Inauteriak datoz! | Traducción al castellano ¡Somos! nosotros también nosotros siempre contentos, ¡siempre alegres! Hay un Sebastián en el cielo un único San Sebastián en el mundo ese es el santo y éste es el pueblo ¡he ahí lo que es nuestro San Sebastián! De Irutxulo, de Gaztelupe Joxemari viejo y joven Joxemari viejo y joven de calle en calle tocando el tambor allí van extendiendo el buen humor ¡Joxemari! De hoy en adelante las penas fuera ¡A la fiesta! ¡A bailar! Venimos a llamar a los donostiarras ¡Contentos! ¡Vienen los Carnavales! |
Sin embargo, y gracias a una investigación llevada a cabo en 2008 por el Ayuntamiento de San Sebastián, se consiguió dar con la letra tal cual fue compuesta por Serafín Baroja, sin modificaciones, en base a la publicada en el periódico donostiarra El Urumea del 10 de enero de 1884. La letra original sería la que sigue:
Versión original Bagera...! gure bai ¡Kalera...! Nora nai ¡Beti pozez! Beti alai Sebastian bakar bat, da zeruban ta Donosti bakar bat munduban ¡Zer santuba ta zer erriya ta zer gaur egun guziko alegriya! Irutxuloko Gaztelupeko, Josemaritar zar eta gazte Josemari emiakin nazte, kalerik kale, tanborra juaz umore ona banatzen or dijuaz Gaurtandik gerora penak sokora, ¡Festara! ¡Dantzara! Donostiarrai oju egitera gatoz ¡Iñauteriak datoz! | Traducción al castellano ¡Somos...! nosotros también ¡A la calle...! A donde sea ¡Siempre contentos! Siempre alegres Hay un único Sebastián, en el cielo y un único San Sebastián en el mundo ¡Es el santo es el pueblo es la alegría de todo el día de hoy! De Irutxulo de Gaztelupe, Josemaritar viejo y joven Josemari mézclate con las mujeres, de calle en calle, tocando el tambor repartiendo el buen humor allí van De hoy en adelante las penas fuera, ¡A la fiesta! ¡A bailar! A llamar a los donostiarras venimos ¡Vienen los Carnavales! |
Esta marcha se divide en tres partes:
La primera ensalza la ciudad, única en el mundo; y el santo, único en el cielo.
La segunda parte habla de los "joxemaritarras", que van tocando de calle en calle divirtiendo a la gente. En la versión actual la primera frase en que se habla de los "joxemaritarras" se alude a los "jóvenes y viejos" y se repite nuevamente la misma frase; en la original, sin embargo, la primera frase es igual a la versión actual pero en la siguiente se dice "josemari, mézclate con las mujeres".
En la tercera parte se hace referencia a que desde las doce de la noche hay que olvidar las penas, ya que los tamborreros van a ir gritando por la ciudad, y que los carnavales se acercan. Además, al principio y al final del himno, se dice "estamos aquí nosotros también, siempre felices, siempre alegres".

Compañías de la Tamborrada
Tamborradas Adultas
Nombre | Salida | Llegada | Barrio | Tipo | N.º integrantes (2010) | Año fundación | Web |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gaztelubide | 23h25 | 03h00 | Parte Vieja | Mixta | 166 | 1934 | http://www.gaztelubide.org |
Umore Ona | 23h30 | 03h45 | Gros | Mixta | 110 | 1908 | |
Kainoietan | 23h45 | 03h00 | Parte Vieja | Masculina | 138 | 1992 | |
Berio | 23h45 | 03h15 | Ibaeta/Antiguo | Mixta | 111 | 2009 | http://tamborradaberio.blogspot.com |
Txofreko Lagunak | 23h45 | 03h45 | Gros | Mixta | 155 | 1994 | |
Boskotarrak | 00h00 | 02h30 | Alza | Mixta | 109 | 1977 | http://boskotarrak.blogspot.com |
Leosiñeta Bertsolari | 00h00 | 02h30 | Alza | Mixta | 52 | 1983 | |
C.D.Loiolatarra | 00h00 | 02h30 | Loyola | Mixta | 110 | 1960 | http://www.cdloiolatarra.org |
Atotxa-Erreka | 00h00 | 02h45 | Añorga | Mixta | 97 | 1960 | |
Espai Catalunya Topalekua | 00h00 | 02h45 | Mundaiz/Amara/Centro/Amara Viejo | Mixta | 80 | 2008 | http://espaicatalunya.org/ |
Altzako Koxkorra | 00h00 | 03h00 | Alza | Mixta | 65 | 1990 | |
Gurea | 00h00 | 03h00 | Alza | Mixta | 103 | 2005 | |
Jolastokieta | 00h00 | 03h00 | Alza | Mixta | 89 | 1986 | |
Mardan K.E.2 | 00h00 | 03h00 | Martutene | Mixta | 87 | 1994 | |
Amaratarra | 00h00 | 03h00 | Amara | Mixta | 116 | 2008 | http://amaratarrak.blogspot.com/2008/06/tamborrada-amaratarra.html |
C.D.Donosti | 00h00 | 03h00 | Amara | Mixta | 85 | 1973 | |
Erriberatarrak | 00h00 | 03h15 | Riberas de Loyola/Amara | Mixta | 61 | 2010 | |
Antxeta | 00h00 | 03h30 | Gros | Mixta | 94 | 1995 | http://antxeta.org/html/Intro1.htm |
Intxaurra | 00h00 | 03h30 | Intxaurrondo | Mixta | 82 | 1998 | |
Irurak | 00h00 | 03h30 | Intxaurrondo | Mixta | 76 | 1987 | |
Ur Zaleak | 00h00 | 03h30 | Eguía | Mixta | 104 | 1936 | |
Sansustene | 00h00 | 03h30 | El Antiguo | Mixta | 151 | 1970 | |
Lagun Garbiak | 00h00 | 03h45 | Gros | Mixta | 120 | 1995 | |
Lurgorri-Kai Alde Elkartea | 00h00 | 04h00 | Parte Vieja | Mixta | 136 | 1995 | |
Los Corcones | 00h00 | 04h00 | Centro | Mixta | 120 | 1984 | |
Ondar Gain | 00h00 | 04h00 | Centro | Masculino | 124 | 1956 | |
Real Club de Tenis | 00h00 | 04h00 | El Antiguo | Mixta | 122 | 2004 | http://www.rctss.com |
Santiagomendi | 00h00 | 04h00 | Amara | Mixta | 128 | 1996 | |
Donostiako Amara K.E | 00h30 | 03h30 | Amara Viejo / Centro | Mixta | 90 | 1989 | http://www.amarakirolak.com |
Gure Borda | 00h30 | 04h00 | Gros | Mixta | 110 | 2001 | |
Zubi Musu | 00h30 | 04h15 | El Antiguo | Mixta | 96 | 2000 | |
Cantábrico | 00h30 | 04h30 | Centro | Masculina | 118 | 2000 | http://personales.ya.com/bladerunner |
Casa de Álava | 01h00 | 03h00 | Parte Vieja | Mixta | 93 | 1991 | |
Arrano Beltza | 01h00 | 03h00 | Parte Vieja | Mixta | 81 | 1985 | |
Mundaiz | 01h00 | 04h00 | Mundaiz/Centro/Amara Viejo | Mixta | 104 | 2009 | http://www.mundaiz.com |
La Espiga | 01h00 | 04h35 | Mixta | 114 | 1992 | http://www.barlaespiga.com/ | |
Herria Elkartea | 01h30 | 04h30 | Parte Vieja | Mixta | 86 | 1990 | |
Sto.Tomas Lizeoko Danborkide | 01h30 | 05h30 | El Antiguo | Mixta | 160 | 2006 | http://www.santotomaslizeoa.net |
S.R.Antonio Bar | 02h00 | 05h00 | Centro | Masculina | 100 | 1990 | |
Euskal Billera | 03h00 | 06h30 | Parte Vieja | Masculina | 119 | 1906 | http://euskalbillera.com |
Gastronómica | 03h00 | 06h00 | Parte Vieja | Mixta | 128 | 1991 | http://www.gastronomica.com |
Xarmanta Elkartea | 03h30 | 06h30 | Parte Vieja | Mixta | 91 | 1995 | http://xarmanta.wordpress.com/category/irteera/ |
Kresala Nagusi | 07h00 | 10h30 | Parte Vieja/Centro | Mixta | 130 | 1972 | http://www.kresala.org |
Antiguako Gazteen Danborrada | 07h00 | 11h00 | El Antiguo | Mixta | 160 | 1896 | |
Donosti Gain | 08h00 | 12h00 | Eguía | Mixta | 136 | 1978 | |
C.D. Vasconia | 08h30 | 12h30 | Amara Viejo/Centro | Mixta | 118 | 1948 | http://www.cdvasconia.net |
Jakintzako Gurasoen Danborrada | 09h00 | 12h00 | El Antiguo | Mixta | 72 | 2009 | |
Jatorra | 10h00 | 12h30 | Centro/Amara Viejo | Mixta | 73 | 1998 | |
Istingorra | 10h30 | 14h00 | El Antiguo | Mixta | 120 | 2005 | http://istingorra.com |
Itxas Gain | 10h30 | 14h30 | Gros | Masculina | 152 | 1992 | |
Ibaetako Danborrada - Ibadan | 10h30 | 14h30 | Ibaeta | Mixta | 170 | 1954 | |
Goazen Erreala | 11h00 | 15h00 | Amara/Riberas de Loyola | Mixta | 60 | 2009 | http://goazen-erreala.com |
Artzak Ortzeok | 11h30 | 15h00 | Ategorrieta/Intxaurrondo | Mixta | 82 | 1955 | |
Katalina Erauso | 11h45 | 15h15 | Amara | Mixta | 113 | 2003 | http://www.katalinerauso.org/index.html |
Casa Cultural Galicia | 12h00 | 16h00 | Gros | Mixta | 75 | 2007 | http://www.casagaliciass.org |
Beti Erreala | 13h30 | 17h00 | Gros | Mixta | 100 | 2008 | http://bet.losforos.es |
Txirritako Txuriurdiñak | 14h00 | 16h30 | Alza | Mixta | 72 | 2010 | http://www.txirritakotxuriurdinak.net |
Zulo Zahar | 15h30 | 18h30 | Intxaurrondo/Ategorrieta | Mixta | 60 | 1987 | |
Eskaut Gia | 15h30 | 21h30 | Centro/Parte Vieja/Gros/Eguía | Mixta | 190 | 1982 | http://www.iruzun.es |
Casa de la Rioja | 16h00 | 19h30 | Parte Vieja | Mixta | 123 | 2006 | http://www.casadelarioja.com |
Amigos del Europa | 16h00 | 20h00 | Centro | Masculina | 160 | 1993 | |
María Reina-Egiako Tolosarrak | 16h00 | 20h30 | Eguía | Mixta | 136 | 2000 | |
Kresala Gazteak | 16h15 | 19h15 | Parte Vieja | Mixta | 77 | 1996 | http://www.kresala.org |
A.R.Itsasburu | 16h30 | 19h30 | Gros | Mixta | 86 | 2010 | http://itsasburu.com |
Zubi Gain | 16h30 | 20h00 | Parte Vieja | Masculina | 146 | 1978 | |
Txubillo | 16h30 | 20h00 | Amara Viejo/Centro | Mixta | 112 | 1981 | |
Marianistas | 16h30 | 20h30 | Centro | Mixta | 133 | 1981 | http://www.aldapeta.net |
Aizepe | 16h45 | 19h45 | Parte Vieja | Masculina | 146 | 2003 | |
Ikasbide K.E. | 16h45 | 20h15 | Amara | Mixta | 115 | 1999 | |
Ikastola Ekintza | 16h45 | 21h30 | Ibaeta / El Antiguo | Mixta | 105 | 1995 | http://www.ekintza.org |
Club Ciclista Donostiarra | 17h00 | 20h30 | Gros | Mixta | 126 | 2000 | http://personal.telefonica.terra.es/web/clubciclistadonostiarra/ |
Bidebieta | 17h00 | 20h00 | Bidebieta | Mixta | 77 | 1992 | http://personal.telefonica.terra.es/web/clubciclistadonostiarra/ |
Anastasio Juvenil | 17h00 | 20h30 | Centro | Mixta | 195 | 1988 | http://www.tamborradaanastasio.com |
Lagun Berriak | 17h00 | 20h30 | Amara | Mixta | 140 | 1998 | |
Boskozaleak | 17h00 | 20h30 | Intxaurrondo | Mixta | 90 | 1994 | http://boskozaleak.spaces.live.com |
Errekamari K.E. | 17h00 | 21h00 | Gros | Mixta | 99 | 1998 | |
La Gaviota | 17h00 | 21h00 | Gros | Mixta | 140 | 1989 | http://www.tamborradalagaviota.es |
Benta-Berriko Lagunak | 17h00 | 21h00 | El Antiguo | Mixta | 92 | 2000 | |
Pedro Axular | 17h00 | 21h00 | Ayete | Mixta | 132 | 1999 | |
Gaztedi | 17h00 | 21h00 | Centro | Mixta | 120 | 2000 | |
Koruko Ama Birjinaren Eskola | 17h00 | 21h00 | Centro | Mixta | 144 | 2012 | http://www.kab-eskola.net/index.php/es/ |
Anastasio Senior3 | 17h00 | 21h15 | Centro | Mixta | 400 | 1963 | http://www.tamborradaanastasio.com |
Mons | 17h00 | 21h30 | Intxaurrondo | Mixta | 91 | 1984 | |
Jesuitak Ikastetxea | 17h30 | 20h30 | Gros | Mixta | 95 | 2000 | http://www.jesuitas-donostia.org |
Gizartea | 17h45 | 21h30 | Centro | Masculina | 190 | 1982 | |
Club Deportivo Esperanza | 18h00 | 21h45 | Parte Vieja | Mixta | 142 | 1978 | |
Haizalde | 18h00 | 22h00 | Intxaurrono | Mixta | 87 | 1996 | |
Antiguoko Danborrada | 18h15 | 22h15 | El Antiguo | Mixta | 167 | 1997 | |
El Cangrejo | 18h30 | 21h30 | Gros | Mixta | 173 | 1981 | |
Unibertsitateko Danborrada | 18h30 | 22h15 | El Antiguo | Mixta | 127 | 2003 | http://www.ehu.es/scwtambo |
Urtoki | 18h30 | 22h15 | Amara | Mixta | 103 | 2001 | |
Abandotarra | 18h30 | 22h15 | Amara/Centro | Mixta | 134 (* 2014) | 1988 | http://www.abandotarra.com (* Inscripciones online) |
Zurriola Ikastola | 18h45 | 22h15 | Gros | Mixta | 110 | 2004 | http://www.zurriolaikastola.com |
Sociedad Fotográfica | 19h00 | 21h45 | Parte Vieja | Mixta | 113 | 1998 | http://www.sfg-ss.com |
Atlético San Sebastián | 19h00 | 23h00 | Centro | Mixta | 160 | 1980 | http://clubatss.com |
Amara Berri Ikastetxeko Danborrada | 19h50 | 00h30 | Amara | Mixta | 131 | 1994 | http://amaraberri.org |
Bera Bera | 20h00 | 23h30 | Gros | Mixta | 101 | 2009 | http://www.berabera.com |
C.D.Lagun Artea | 20h00 | 00h00 | Centro/Amara Viejo | Mixta | 98 | 1997 | https://archive.is/20131230230446/personales.ya.com/tambolagun/ |
Asociación Catedral Centenario | 20h00 | 00h00 | Centro | Masculina | 150 | 1993 | |
Injineruen Danborrada Kursaal Elkartea | 20h15 | 00h15 | Gros | Mixta | 102 | 2005 | http://www.copitig.com |
Ollagorra | 20h30 | 23h55 | Parte Vieja | Masculina | 120 | 1989 | http://comunidades.kzgunea.net/ollagorra/ES/default.asp |
Unión Artesana | 20h45 | 01h00 | Parte Vieja | Mixta | 186 | 1836 | http://s297322793.web-inicial.es/ |
Irrintzika K.E. | 21h00 | 00h00 | Gros | Mixta | 63 | 2010 | |
Arrano Elkartea | 21h00 | 00h00 | Eguía | Mixta | 90 | 1983 | |
El Sauce | 21h00 | 00h00 | Amara | Mixta | 116 | 1988 | |
Baso Etxea | 21h00 | 00h30 | El Antiguo | Mixta | 143 | 1981 | |
Mardan K.E. | 22h00 | 00h00 | Martutene | Mixta | 87 | 1994 | |
Zuloidan | 22h00 | 00h00 | Loyola | Mixta | 90 | 2000 | |
Kondarrak | 22h00 | 01h45 | Gros | Masculina | 144 | 1950 | http://www.kondarrak.com/ |
Tamborrada Infantil
La Tamborrada Infantil desfila por el Centro de la ciudad con 52 compañías procedentes de la mayor parte de los centros escolares de la ciudad. Además de la principal tamborrada infantil, una tamborrada infantil de una sola compañía desfila por el barrio de El Antiguo.
Nombre | Nºcompañías | Año incorporación |
---|---|---|
Gastadores de Igueldo a caballo | 1 | 1961 |
Sociedad Euskal Billera | 1 | 1927 |
Santa María (Marianistas) | 2 | 1961 |
La Salle Ikastetxea | 2 | 1961 |
Sagrado Corazón (Mundaiz) | 2 | 1961 |
San Ignacio de Loyola (Jesuitas) | 2 | 1960 |
Real Sociedad Hípica | 1 | 1944 |
Herri Ametsa | 1 | 1976 |
Zuhaizti Eskola | 1 | 1979 |
Arantzazuko Ama Katekesia | 1 | 1967 |
Catequesis de Intxaurrondo | 1 | 1965 |
Mendiola-Bidebieta | 1 | 1974 |
Zuhaizti Eskola | 1 | 1979 |
San Luis La Salle | 1 | 1961 |
María Reina | 1 | 1967 |
Colegios Erain-Eskibel | 1 | 1974 |
Mariaren Bihotza Ikastola | 1 | 1962 |
Jakintza | 1 | 1976 |
Altza Herri Ikastetxea, S.J.C. | 1 | 1978 |
Herrera Ikastetxea | 1 | 1980 |
Ekintza Ikastola | 2 | 1983 |
Santo Tomas Lizeoa | 2 | 1984 |
Colegio Alemán San Alberto Magno | 1 | 1984 |
La Zurriola | 1 | 1984 |
Compañía de María | 1 | 1984 |
Santa Teresa Ikastetxea | 1 | 1984 |
María Auxiliadora | 1 | 1985 |
Mary Ward | 1 | 1986 |
Axular Lizeoa | 1 | 1986 |
San Patricio | 1 | 1988 |
La Asunción | 1 | 1990 |
Colegio Belén | 1 | 1990 |
The English School | 1 | 1989 |
Amara Berri | 2 | 1990/1997 |
Karmelo Ikastetxea | 1 | 1990 |
Errekalde Elkartea | 1 | 1991 |
Ikasbide Ikastola | 1 | 1991 |
Aitor Ikastola | 1 | 1992 |
Arantzazuko Ama Ikastola | 1 | 1992 |
Jesuitinas | 1 | 1992 |
La Anunciata | 1 | 1992 |
Ibai Ikastola | 1 | 1992 |
Larramendi | 1 | 1996 |
Harri Berri-Oleta Ikastetxe Publikoa | 1 | 1997 |
Orixe | 1 | 2001 |
San José Ikastetxea | 1 | 2006 |